Ritos
![](https://revistacontestarte.com/wp-content/uploads/2013/09/ary1.jpg)
Construção e perpetuação da memória de carnavalescos (cantores e compositores) em cemitérios cariocas (1936-1983).
O cemitério é um espaço privilegiado para o uso da História, pois se trata de um local de guarda de uma memória claramente definida em monumentos repletos de signos. O objetivo destetrabalho é relacionar o uso deste espaço urbano específico à construção da memória de personalidades ligadas à música e ao carnavalcarioca. No caso em …
![](https://revistacontestarte.com/wp-content/uploads/2014/01/15.jpg)
¿Está muriendo la muerte?
La cultura es el único terreno en el que nos estamos encontrando en Colombia sin necesidad de matarnos. Tenemos que insistir en la necesidad de aproximarnos a la investigación. Aunque suene repetitivo: buscar de dónde venimos y para dónde vamos… Orlando Serrano (Investigador de la U.I.S.) Habían pasado muchos años desde que, por primera vez, …
![](https://revistacontestarte.com/wp-content/uploads/2014/01/Harrespil_Okabe.jpg)
El círculo de la palabra de vida: una apuesta por la multiculturalidad
Las tareas que les esperan a los guerreros del Arco Iris serán muchas y mayúsculas. Habrá enormes montañas de ignorancia que será necesario vencer; se enfrentarán contra prejuicios y odio. Tendrán que ser dedicados, firmes en su fortaleza y tenaces de corazón. Porque en su camino hallarán mentes y corazones dispuestos a seguirlos en esta …
![](https://revistacontestarte.com/wp-content/uploads/2014/01/Codex_Magliabechiano_folio_77r.jpg)
La curación del espíritu: sobre la práctica del temazcal
El temazcal, conocido también como temazcalli, se define como el ritual indígena propio de la cultura mesoamericana que en esencia es de carácter curativo y que ha permanecido hasta hoy gracias a la aparición delos ancianos nativos y a su transmisión de saberes a blancos y mestizos hacia los años setenta, aproximadamente. La práctica del …